Mostrando entradas con la etiqueta biology. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biology. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2015

El arte de Leonardo da Vinci




El arte puede ser una estrategia para comprender la ciencia, no se deben de separar, una nos ayuda a comprender a la otra.Los artistas del renacimiento buscaban la ayuda de los cálculos matemáticos y de los descubrimientos científicos en muchas ocasiones, eran tiempos en que los límites entre el artista y el científico no eran tan claros como en la actualidad.

El arte en el sentido didáctico ha sido señalado en distintas disciplinas científicas, un gran ejemplo es la medicina.
Tenemos al gran genio Italiano, Leonardo da Vinci que se ayudaba de sus bocetos de anatomía para poder comprender mejor el complejo funcionamiento de nuestro cuerpo en esa época donde los conocimientos eran muy escasos. En la actualidad se ha llegado a comparar el detallismo que usaba da Vinci en sus dibujos, con los escáneres.


 







 La formación en anatomía humana de Leonardo comenzó con una profesora llamada Andrea Verrocchio, fue un auténtico maestro de anatomía topográfica. Empezó a diseccionar cadáveres de criminales con discreción para evitar a la Inquisición. Las condiciones de trabajo eran pésimas por la higiene y la mala conservación de los cuerpos, finalmente recibió la autorización para diseccionar cadáveres muertos en el hospital de Santa María en Florencia.





Colaboró con el médico Marcantonio della Torre, juntos investigaron sobre la anatomía, estudios acompañados de numerosos dibujos hechos por Leonardo que fueron recogidos por el nombre tratado de pintura.Realizó muchos dibujos sobre anatomía humana, de huesos , músculos y tendones , del corazón y el sistema vascular,del sistema reproductivo y otros órganos internos y gráficos sobre la acción del ojo.



miércoles, 8 de abril de 2015

Art in tears

In 2010 Rose Lynn started a new project based on dried human tears in different situations, like joy, grief and irritation. Her project is called The Topography of Tears.

She studied  more than 100 tears from different people and situations ,she dried it and take photos of the view from the microscope.

And she found that basal tears( the ones our body produces to lubricate the eye) are different from the tears that come out from hard laughter or the tears that happen when we are chopping onions.
Onion tears

“I started the project about five years ago, during a period of copious tears, amid lots of change and loss—so I had a surplus of raw material,” She says. Because of that and the idea of “ everything we see in our lives is just the tip of the iceberg,visually”  she wonder  how a tear looks like close up.
Release tears


Joseph Stromberg of the Smithsonian’s Collage of Arts and Sciences explained that there are three different types of tears: basal, reflex and psychic.

Basal tears are the one s in our eyes all the time , and  have  function of  lubricating and protecting the eyes.

The second type  of tears , named reflex tears, are form to protect the eyes from irritants, like wind , smoke or onions.
Grief tears


Those two kind of tears are chemically different from each other.

The third type, psychic tears , are the ones related with emotions. Studies may reveal that this type has more proteins than the other two.
Remembrance tears



I hope you enjoy it. Thanks for read us.